Cada vez más personas nos preguntan si merece la pena dar el paso a las persianas eléctricas. La respuesta suele ser que sí, pero con matices: todo depende de hacer una buena elección desde el inicio y seguir un proceso ordenado.
La instalación de persianas eléctricas no tiene por qué ser complicada si se entiende el paso a paso.
Eso es justo lo que vamos a ver en esta guía: cómo seleccionar el motor adecuado, montar el eje, conectar la parte eléctrica y programar los finales de carrera, además de consejos prácticos para evitar averías a futuro.
La idea es que, al terminar de leer, tengas claro en qué consiste todo el proceso y cuáles son los puntos clave que marcan la diferencia entre una instalación correcta y otra que puede dar problemas.
Antes de empezar: lo que debes tener en cuenta
Antes de coger herramientas, conviene detenerse un momento y revisar tres aspectos básicos:
Primero, mide bien tu persiana. El tamaño y el peso del conjunto (lona más eje) determinan el tipo de motor que necesitas. Un motor demasiado justo trabajará forzado y se desgastará antes de tiempo.
Segundo, revisa la instalación eléctrica disponible. Lo ideal es tener un punto de corriente cercano o una previsión de obra para que la conexión sea segura.
Y tercero, prepara el equipo. Las herramientas imprescindibles son: destornillador, taladro, nivel, cinta métrica, escalerilla estable y, si vas a manipular cables, un tester eléctrico.
En cuanto a normativa de seguridad, hay dos reglas básicas que no se deben saltar: cortar siempre la corriente antes de tocar la parte eléctrica y utilizar guantes para evitar cortes con las chapas del cajón o el eje.
Paso 1 – Selección del motor adecuado
El corazón de cualquier persiana eléctrica es el motor. Lo habitual es usar motores tubulares que se insertan dentro del eje metálico.
La elección depende del peso de la persiana. Para calcularlo, basta con multiplicar el ancho por el alto y el tipo de material (PVC, aluminio, seguridad…). Los fabricantes suelen indicar en tablas cuántos kilos soporta cada motor.
Un consejo profesional: nunca elijas un motor que vaya justo de capacidad. Es mejor sobredimensionar ligeramente para que trabaje con holgura. Esto no solo alarga la vida útil, sino que reduce el consumo eléctrico y evita sobrecalentamientos.
Paso 2 – Montaje del eje motorizado
Una vez seleccionado el motor, llega el momento de colocarlo en el eje. Este paso puede parecer mecánico, pero requiere precisión.
Se introduce el motor tubular dentro del eje de la persiana hasta que quede perfectamente encajado. Los extremos deben apoyarse en los soportes del cajón y girar libremente. Antes de fijar, conviene probar que el eje no se atasca y que la persiana sube y baja de forma manual sin dificultad.
En este punto también se colocan los soportes y adaptadores que aseguran la unión del motor al eje. Una fijación floja puede provocar ruidos, vibraciones o incluso daños en el motor.
Paso 3 – Conexionado eléctrico
Aquí llegamos a la parte más delicada de la instalación de persianas eléctricas. El motor necesita conectarse a la corriente y al sistema de control elegido.
Existen varias opciones: el clásico interruptor de pared, un mando a distancia o incluso un sistema domótico que permite controlarlo desde el móvil. Cada motor trae su propio esquema de conexiones y conviene seguirlo al pie de la letra.
Antes de hacer nada, la corriente debe estar cortada. Se conectan los cables de subida, bajada y neutro al pulsador o receptor, y se verifica todo con el tester antes de encender. Si no tienes experiencia con electricidad, este es el paso en el que lo más sensato es contar con un instalador.
Paso 4 – Programación de los finales de carrera
Los finales de carrera son los “topes” que le dicen al motor hasta dónde debe subir o bajar la persiana. Sin ellos, la persiana podría enrollarse de más, bloquearse o quedarse abierta.
La programación se hace mediante tornillos de regulación en el propio motor. Se sube la persiana hasta la altura deseada y se ajusta el tornillo de subida. Luego se baja hasta el punto de cierre y se ajusta el de bajada.
El truco está en hacerlo poco a poco y probar varias veces. Una vez programados, los finales de carrera garantizan que la persiana se detenga siempre en el mismo punto, evitando daños tanto en el motor como en la lona.
Consejos prácticos para evitar averías
Una instalación bien hecha es solo el principio. Para que las persianas funcionen muchos años sin problemas, conviene tener en cuenta algunos cuidados:
- No fuerces el motor más allá de su capacidad. Si la persiana pesa demasiado, cámbiala o ajusta el motor.
- Revisa periódicamente que las guías estén limpias y libres de objetos que puedan bloquear el recorrido.
- Limpia el cajón cada cierto tiempo. El polvo y la suciedad acumulada pueden atascar el eje.
- Aplica lubricante en spray de silicona en las partes móviles para reducir el desgaste.
- Evita dejar objetos que impidan el cierre completo; un bloqueo repetido puede dañar los finales de carrera.
Son pequeños gestos que alargan enormemente la vida útil del motor y de toda la instalación.
Tiempos de ejecución y nivel de dificultad
Una instalación estándar de persiana eléctrica, partiendo de un sistema manual ya existente, suele llevar entre 2 y 4 horas. El tiempo depende de si hay que motorizar una persiana ya montada o instalar una nueva con cambio de ventanas.
En cuanto a dificultad, el montaje mecánico está al alcance de cualquier persona con nociones básicas de bricolaje. El punto delicado, como hemos visto, es la parte eléctrica y la programación. Ahí es donde se concentran la mayoría de las averías si no se hace bien.
Por eso, aunque es posible hacerlo por cuenta propia, contar con un servicio técnico asegura un resultado sin sorpresas, con todas las garantías de seguridad y un ajuste fino del sistema.
Conclusión
La instalación de persianas eléctricas no es un misterio, pero sí requiere atención en cada detalle: elegir el motor adecuado, montar el eje con precisión, realizar un conexionado eléctrico correcto y programar bien los finales de carrera.
Si a eso le sumas un mantenimiento básico y algunos consejos de uso, tendrás un sistema cómodo, duradero y que aporta seguridad y confort a tu hogar o negocio.
Y si prefieres asegurarte de que todo queda perfecto desde el primer día, en Cristalería Pérez contamos con técnicos especializados que pueden encargarse de todo el proceso, desde la valoración inicial hasta la programación final.
Llámanos al 967 225 143 o al 637 519 536 y te asesoramos sin compromiso.





